lunes, 9 de febrero de 2009

CAJA DE HERRAMIENTAS para la militancia anticapitalista




Esta caja de herramientas expone de manera simple conceptos clave en los nuevos tipos de luchas anticapitalistas en movimientos actuales, observados bajo un punto de vista autonomista, post-chiapas ´94. Creatividad, resistencia global, autonomía, acción directa, reforma agraria y soberania alimenticia, desarrollo susntentable, comunicación alternativa, etc etc, son conceptos puestos sobre la mesa para empezar a reflexionar sobre los ejes de lucha y sus aspectos.

para descargar
http://rapidshare.com/files/195841271/CAJA_DE_HERRAMIENTAS_para_la_militancia_anticapitalista_-__INTERGALAKTICA_laboratorio_para_la_resist.html



pd, rastros de intergalaktica en argentina:
http://argentina.indymedia.org/news/2002/04/23974_comment.php

viernes, 26 de diciembre de 2008

el cover menos esperado




emancipate yourself from mental slavery

jueves, 10 de julio de 2008

8va FLIA




8va. FLIA

en IMPA



Querandíes 4290 (entre Pringles y Rawson, a dos cuadras de Rivadavia al 4200 )

barrio de Almagro…

Colectivos que llegan: 5-15-26-86-65-88a-103-104-105-112-132-146-subteA



feria del libro independiente autogestiva autónoma alternativa anárkika amiga abracadabra abrazadora abierta adictiva adrenalítica afectiva afrodisíaca agasajada agauchada agitadora aglutinada agradecida agrupada ahumada aindiada aireada alada alatinada alcoholizada alegre alentada allegada animosa alternada alucinada alumbrada aluminizada amable amada amalgamada amanecida ambulante amena amerikana amestizada amplificada analgésica anfibia anfitriona animada anochecida anómala antediluviana antehistórica anticolonial anticongelante anticonstitucional anticorrosiva antiespasmódica antifebril antilógica antológica antimilitarista antiimperialista antirracista antropófaga anudada anunciada apasionada apreciada armoniosa arraigada arrasadora arrebatada artístika asamblearia asentada asidua asombrosa augurada autosugestionada aventurada avisada atrevida adinfinitum autóctona ahijuna



fliainfinitafliainfinitafliainfinitafliainfinitafliainfinitafliainfinitafliainfinitafliainfini



La ola de emprendimientos autogestivos y autónomos iniciados a fines del siglo XX en nuestro Sur, y que tuvo un mayor crecimiento después del 2001, abarca tanto a obreros independientes como a escritores independientes, abarca tanto a IMPA como a la FLIA, y por eso festejamos nuestra 8ctava feria del libro independiente en la calle Querandíes, solidarizándonos con los trabajadores agredidos y amenazados por los uniformados y las leyes del neocapitalismo, ahora en Julio, el mes de la -todavía incompleta- independencia autóctona.



fliainfinitafliainfinitafliainfinitafliainfinitafliainfinitafliainfinitafliainfinitafliainfini



libros artesanales, editoriales independientes, revistas contraculturales, fanzines poétikos, posters pachamámicos, calcos iconoclasistas, discos varios, remeras y accesorios contrahegemónicos,

pinturas, fotos y collages coloridos y reevolucionarios, historietas antipolicías, máscaras lokas, proyecciones y diapositivas, películas bizarras, documentales sobre fábricas recuperadas y pueblos originarios,

malabares mágikos, poetas y bandas en vivo,

performances antropófagas,

charlas y talleres, canciones anárkikas, psicodelia & amor,

y muchísimo más…

desde el mediodía hasta la medianoche…



fliainfinitafliainfinitafliainfinitafliainfinitafliainfinitafliainfinitafliainfinitafliainfini



http://feriadellibroindependiente.blogspot.com

jueves, 26 de junio de 2008

La historia de las cosas




20 minutos bien usados...

viernes, 2 de mayo de 2008

7ma FLIA




Se viene la 7ma FLIA, la 7 ma. Feria del libro independiente autogestiva y amiga, mucho más que una mera feria de libros. ¿Dónde? En Federico Lacroze 4181, en el Sexto Kultural (6to. Piso) y en la Mutual Sentimiento (2do. Piso). ¿Cuándo? El sábado 3 y el domingo 4 de mayo, de 12 a 22 hs. Mirá, chusmeá un poco de lo que se viene…

Se viene la 7ma FLIA, la 7 ma. Feria del libro independiente autogestiva y amiga, mucho más que una mera feria de libros. ¿Dónde? En Federico Lacroze 4181, en el Sexto Kultural (6to. Piso) y en la Mutual Sentimiento (2do. Piso). ¿Cuándo? El sábado 3 y el domingo 4 de mayo, de 12 a 22 hs. Mirá, chusmeá un poco de lo que se viene…

http://www.poesiaurbana.com.ar/2007/content/view/939/507/



*************

el domingo de 16 a 18 hs actividades para los chicos!

viernes, 25 de abril de 2008

sábado, 12 de abril de 2008

Como nunca emiti mayor opinion en este blog hoy hago el descargo general y voy a hablar de lo que me imagino cuando viajo en tren y en colectivo

Las personas viajamos mucho en transportes públicos con los años vamos adquiriendo varios vicios lúdicos para entretenernos, fugas de nuestra mente aburrida de no tener estímulos directos aparentes. El que mas me conmueve es intentar imaginarme la mente de otras personas conviviendo en un espacio físico, pero virtual al fin ya que es una representación, en forma de cono que sale de la cabeza abriéndose hacia el cielo, moviéndose sobre si mismo, chocándose con las densidades de los demás, estrictamente limitadas, ignorándose, colándose por donde hubiera espacio donde existir. Hagan la prueba: bondi, miramos por la ventanilla, una chica espera para cruzar (cono de la chica), un pibe viene del colegio con muchos mas (con sus respectivos conos), los que están en el bondi con vos que vuelven de trabajar (mas conos), las pendejas que hablan incoherencias (conosconos) y el estúpido que esta haciendo una tesis a todos los pasajeros sobre si el trabajo es bueno para el o no y bajo que condiciones (conito), la señora con un poco de cara de resignación (cono), los chicos que se están tirando onda y hablándose (para mi cono:) tiernamente, etcéteras figuras que andan por su vida pensando nada o hablando con otros cosas tan importantes como nuestras nadas y cosas (mas conos) que su vez están relacionadas con su mundocono que se abre hacia el cielo por que al lado hay muchas personas que ocupan lugar, sacudiéndose colores que no se mezclan, intimidad enorme que cada uno sabe guardar por autonomía y economía mental y social.
Ese es mi vicio favorito, definitivamente. Es como si fuera inobservable tanta cantidad de algo. Como es inimaginable es mas divertido también. Es intentar pensarlo, es jugar a ver si sale, pero no, no podes ver todo, solo podes ver tu cono, pucha.

Uno que me aterroriza es cuando uno ve la cara de un nene y lo puede ver cuando sea grande y cuando uno ve a un grande y lo puede ver de nene, descubrir rasgos anacrónicos que me hacen ver que en algún punto no venzo el prejuicio de “mas edad aumento de probabilidad de conocimiento madurez capacitación perspicacia sobre algo”, lo que sea, no se. Pero lo que me espanta realmente de esto es ver a mis pares jóvenes reproduciendo modelos de los señores grandes, nefastos y engordando el culo en mierda. Es como si fuera una falta a mi concepción humanidad que un ser que esta conociendo el mundo vaya a ser sin algún tipo de meditación al respecto, tampoco espero una rabia furiosa mordiendo el cuello de alguien mas, aunque seria mas productivo. Aceptación, entrega, una reproducción vacua que anula las oportunidades mías, de todos. Ver que en otros no hay nada cuando en mi esta una mínima esperanza de avance y cambio es desalentador. Es ver “viejos” a mis pares sin tener que imaginármelos.

martes, 8 de abril de 2008

La sociedad desescolarizada - Illich

El reino venidero: la universalizacion de las espectativas

El mito de consumo sin fin ocupa ahora el lugar de la creencia en la vida eternal.
(…)
Arnold Toynbee señalo que la decadencia de una gran cultura suele ir acompañada por el surgimiento de una nueva iglesia universal que lleva la esperanza al proletariado interior mientras atiende al mismo tiempo las necesidades de una nueva casta guerrera. La escuela parece eminentemente apta para ser la Iglesia Universal de nuestra decadente cultura. Ninguna institución podría ocultar mejor a sus participantes la profunda discrepancia entre los principios sociales y la realidad social en el mundo de hoy. Secular, científica y negadora de la muerte, se ciñe estrechamente el animo moderno. Su apariencia clásica, critica, la hace aparecer, si no antirreligiosa, al menos pluralista. Su currículo define la ciencia y la define a ella misma mediante la llamada investigación cinética. Nadie completa la escuela –todavía. No cierra sus puertas a nadie son antes ofrecerles una oportunidad mas: educación de recuperación, par adultos y de continuación.
La escuela sirve como una eficaz creadora y preservadora del mito social debido a su estructura como juego ritual de las promociones graduadas. La introducción a ese ritual es mucho mas importante que el asunto enseñado o el como se enseña. Es el juego mismo el que escolariza, el que se mete en la sangre y se convierte en hábito. Se inicia una sociedad entera en el Mito del Consumo Sin Fin de servicios, esto ocurre hasta tal punto que la formalidad de participar en el ritual sin término se hace obligatoria y compulsiva por doquier. La escuela ordena una rivalidad rituales forma de juego internacional que obliga a los competidores a achacar los males del mundo a aquellos que no pueden o no quieren jugar, la escuela es un ritual de iniciación que introduce al neófito en la sagrada carrera de consumo progresivo, un ritual propiciatorio cuyos sacerdotes académicos son mediadores entre los creyentes y los dioses del privilegio y el poder, un ritual de expiación que sacrifica a sus desertores, marcándoles a fuego como chivos expiatorios del subdesarrollo.

La nueva alienacion

La escuela no es solo la Nuevo Religión Mundial. Es también el mercado de trabajo de crecimiento mas veloz del mundo. La tecnificación de los consumidores ha llegado a ser el principal centro de crecimiento de la economía.
(…)
La escuela proporciona oportunidades ilimitadas para el derroche legitimizado, mientras su destructividad pasa inadvertida y crece el coste de los paliativos.
Si a quienes asisten a jornada completa agregamos los que enseñan a jornada competa, nos percatamos de que esta llamada superestructura ha llegado a ser el principal patrono de la sociedad.
(…)
Solo si la escuela se entiende como una industria puede planificarse de manera realista una estrategia revolucionaria. Para Marx, el coste de producir las demandas de bienes apenas era significativo. Actualmente, la mayor parte de la mano de obra esta empleada en la producción de demandas que puede ser satisfechas por la industria que hace un uso intenso del capital. La mayor parte de este trabajo se realiza en la escuela.
En el esquema tradicional, la alineación era una consecuencia directa de que el trabajo se convirtiera en labor asalariada que privaba al hombre de su oportunidad para crear y recrearse. Ahora los menores son prealineados por escuelas que los aíslan mientras pretenden ser tanto productores como consumidores de su propio crecimiento, al que se concibe como una mercancía que se echa al mercado de la escuela. La escuela hace a la alineación preparatoria para la vida, privando así a la educación de realidad al trabajo de creatividad. La escuela prepara para la alienante institucionalización de la vida al enseñar las necesidades de ser enseñado. Una vez que se aprende esta lección, la gente pierde su incentivo para desarrollarse con independencia; ya no se encuentra atractivos en relacionarse y se cierra a las sorpresas que la vida ofrece cuando no esta predeterminada por la definición institucional. Y la escuela emplea directa o indirectamente a una mayor parte de la población. La escuela o bien guarda a la gente de por vida o se asegura el que encaje en alguna otra institución.
La Nueva Iglesia Mundial es la industria del conocimiento, proveedora de opio y banco de trabajo durante el número creciente de años de la vida de un individuo. La desescolarización es por consiguiente fundamental para cualquier movimiento de liberación del hombre.


****************
Este texto, largo quizás para un blog, es una parte del libro del título del articulo, el señor ivan Illich...

Este verano, y meses subsiguientes, estuve intentando conocer y relacionarme con proyectos y pensadores de la educación libertaria, pedagogia anarquista, o como quieran llamar a cualquiera de las asepciones de los terminos (asi dispuestos y mezclados entre si), y me ahogó la imposibilidad de encontrar algún proyecto que salga de un ámbito netamente libertario, aca, en otras provincias y algun país limítrofe. Evidentemente en este proceso que es la educación hoy no hay un lugar para una oportunidad asi, no queda mas que reevaluar hacia que ambito redireccionar mis espectativas y acciones sobre el tema. Si hay otros ámbitos donde se llevan a cabo diferentes propuestas de educación, como movimientos de empresas recuperadas, autogestionadas y proyectos de educacion popular, bachilleratos, etc.
Tendré que hacer algunos reajustes necesarios entre lo que pienso que puede ser la educacion libertaria, lo que es posible de realizar y lo que encontre en tanto proyectos y gentes pensantes.
Ommmm para mi.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Ahora si, la última



busco nonada*
ofrezco cariño comprension y otras cositas una vez a la semana en horario a pactar
si se cree capaz de complacer mi morbo postee
puedo dar referencias de relaciones pasadas q certifican excelencia en algunas cuestiones, consulte por sus preferencias




*- que onda con ese chabon? daleee
- no, nada, no pasa nada.

martes, 11 de marzo de 2008

Ultima meditación

Old pirates yes they rob I
Sold I to the merchant ships
Minutes after they took I
from the bottom less pit
But my hand was made strong
By the hand of the almighty
We forward in this generation triumphantly
All I ever had is songs of freedom
Won't you help to sing these songs of freedom
Cause all I ever had redemption songs, redemption songs

Emancipate yourselves from mental slavery
None but ourselves can free our minds
Have no fear for atomic energy
Cause none of them can stop the time
How long shall they kill our prophets
While we stand aside and look
Some say it's just a part of it
We've got to fulfill the book

Won't you help to sing, these songs of freedom
Cause all I ever had, redemption songs,
redemption songs, redemption songs

Emancipate yourselves from mental slavery
None but ourselves can free our minds
Have no fear for atomic energy
Cause none of them can stop the time
How long shall they kill our prophets
While we stand aside and look
Yes some say it's just part of it
We've got to fulfill the book

Won't you help to sing, these songs of freedom
Cause all I ever had, redemption songs
All I ever had, redemption songs
These songs of freedom, songs of freedom



********************



ultima meditación antes de volver de las vacaciones mentales de este blog...

miércoles, 20 de febrero de 2008

Compipunk JullsKill - febrero 08





descargalo y copialo en el cassette para tu walkman en

rapidshare.com/files/93288746/Compipunk_JullsKill.rar.html

(clik derecho en la imagen de arriba para imprimir la tapa)

***********************************


dedicado a Juan Simpleplan

martes, 12 de febrero de 2008

Hidratación



En tu sonrisa yo veo una guerrilla, una aventura un movimiento…
Tu lenguaje, tu acento… Yo quiero descubrir lo que ya estaba descubierto…
Ser un inmigrante ese es mi deporte…
Hoy me voy pal’ norte sin pasaporte, sin transporte… a pie, con las patas… pero no importa este hombre se hidrata con lo que retratan mis pupilas…

martes, 5 de febrero de 2008

Llegando





http://www.flickr.com/photos/8550027@N02/

lunes, 28 de enero de 2008

viernes, 18 de enero de 2008

Caminando

Caminando, caminando
voy buscando libertad
ojala encuentre camino
para seguir caminando.

Es dificil encontrar
en la sombra claridad
cuando el sol que nos alumbra
decolora la verdad.

Cuanto tiempo estoy llegando
desde cuando me habre ido
cuanto tiempo caminando
desde cuando caminando.

Caminando, caminando.

miércoles, 2 de enero de 2008

Vacaciones

la ciudad siempreluz, siempreruido,
me lleva a ser siemprealgo

cuando la luz se corta mi corazon se aquieta

martes, 25 de diciembre de 2007

Conservación de los recuerdos

Los famas para conservar sus recuerdos proceden a embalsamarlos en la siguiente forma: luego de fijado el recuerdo con pelos y señales, lo envuelven de pies a cabeza en una sábana negra y lo colocan parado contra la pared de la sala, con un cartelito que dice: "Excursión a Quilmes", o: "Frank Sinatra".

Los cronopios, en cambio, esos seres desordenados y tibios, dejan los recuerdos sueltos por la casa, entre alegres gritos, y ellos andan por el medio y cuando pasa corriendo uno, lo acarician con suavidad y le dicen: "No vayas a lastimarte", y también: "Cuidado con los escalones". Es por eso que las casas de los famas son ordenadas y silenciosas, mientras que en las de los cronopios hay gran bulla y puertas que golpean. Los vecinos se quejan siempres de los cronopios, y los famas mueven la cabeza comprensivamente y van a ver si las etiquetas están todas en su sitio.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Tus no tan altos y no tan bajos, tus no tan grandes ni tan chicos, quehaceres

necesito que una sola palabra me reviente en la mente
las presencias ajenas se vuelven duras y plastifican el tiempo
escupir los desperdicios que se vacian en mi
me hace armar un puente gelatinoso para mirarte mejor

Well, the pleasure, the privilege is mine...






And if a double-decker bus
Crashes into us
To die by your side
Is such a heavenly way to die
And if a ten-ton truck
Kills the both of us
To die by your side
Well, the pleasure - the privilege is mine




robado de hace mucho tiempo de
vdevontrier.blogspot.com

martes, 11 de diciembre de 2007

Empezé a leer Las venas abiertas de América Latina

Para quienes conciben la historia como una competencia, el atraso y miseria de América Latina no son otra cosa que el resultado de su fracaso. Perdimos; otros ganaron. Pero ocurre que quieres ganaron, ganaron gracias a que nosotros perdimos: la historia del subdesarrollo de América Latina integra, como se ha dicho, la historia del desarrollo del capitalismo mundial. Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos. En la alquimia colonial y neocolonial, el oro se transfigura en chatarra, y los alimentos se conviertenen veneno.
(...)
La lluvia que irriga a los centros del poder imperialista ahoga los vastos suburbios del sistema. Del mismo modo, y simétricamente, el bienestar de nuestras clases dominantes -dominantes hacia adentro, dominadas desde afuera- es la maldición de nuestras multitudes condenadas a una vida de bestias de carga.